No te des por vencido, aun vencido ...

viernes, 2 de enero de 2009

Entre lágrimas y risas


Tan simple como parece...¡la vida!, hermosa experiencia compuesta de pequeños instantes que sumados dan como resultado una historia, la misma que puede ser contada entre lágrimas y risas.

He aprendido muchas cosas a lo largo de todos estos años, cosas buenas y malas también, es inevitable ¿no?, vivimos en un mundo en donde otras historias se entrelazan con la nuestra y el final no siempre es como lo esperábamos.

Sin embargo, lo que indudablemente puede salvarnos es "la actitud" que asumamos frente a cualquier hecho. Tener confianza en nuestra capacidad; tener la certeza que no todo está perdido, a pesar que todo indique lo contrario. Es nuestra vida la que está en juego. Pienso que por cada segundo que transcurre en el tiempo, se nos otorga la facultad de poder cambiar todo aquello que nos hace infelices. Vale la pena intentarlo.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Valor y lealtad de un perro

Ayer mientras veía las noticias quedé totalmente conmovida con una nota que hacía referencia al valor y lealtad de un perrito quién realizaba un acto heróico al jalar con toda su fuerza, a un lado de la pista, a otro perrito el cual, minutos antes, había sido atropellado. Son imágenes impactantes que deben servirnos para reflexionar.


martes, 7 de octubre de 2008

No estamos solos


Nunca estamos solos porque hasta en las cosas más insólitas encontraremos a alguien quién nos ayude a realizar todo aquello que anhelamos, tal como se demuestra en la foto.

Aunque mi padre aprendió a manejar un carro de verdad siempre tuvo curiosidad por saber que se sentía al manejar un chachicar de pedales para niños ya que durante su niñez no tuvo oportunidad de hacerlo. Mis hijos le ayudaron a satisfacer esa curiosidad.

Este es un simple ejemplo comparado con cosas más trascendentales en la vida. Todo es posible, el límite lo ponemos nosotros mismos.

Blaky

La foto corresponde a Blaky 1 mes después de haberla encontrado. Cuando nuestras vidas se cruzaron apenas podía caminar por lo débil que estaba. Se encontraba flaca en extremo por la desnutrición. Su mirada triste me hizo pensar que había perdido toda esperanza de vida.

Aquel día regresaba a Lima y aunque no estaba en mis planes adoptar a una mascotita más, la cargué y una vez en casa, acomodé un lugar para que se cobije. Le serví un puñado de alimento, pero no lo terminó; pienso que su estómago estaba tan reducido que ni siquiera podía comer lo poco que había en el plato.

Durante estos 4 meses mantuvo una actitud tímida y desconfiada hasta hace poco cuando por fin la hemos visto saltar y correr por el jardín con total soltura. Me pregunto ¿qué daño habría recibido por parte de los humanos que la hacían tan insegura y huidiza?. Tal vez, saber la respuesta ante aquella pregunta ya no sea tan importante comparado al hecho de saber que de ahora en adelante su vida será plena.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Sobrellevar el sufrimiento


¿Cuántas veces he sufrido en mi vida a nivel emocional?, realmente no lo recuerdo. Lo que si puedo recordar con claridad es la forma en cómo aquel sufrimiento me partía el corazón cada vez que lo experimentaba. Ojos hinchados de tanto llorar, inapetencia, decaimiento infinito, incertidumbre, poca fe, entre otras cosas era lo que sentía cada vez que en mi camino se cruzaba el sufrimiento. Podría enumerar todas las situaciones tristes o traumáticas que he vivido hasta este mismo instante en que estoy escribiendo, pero de qué serviría.

Vivir puede resultar por momentos una experiencia tormentosa, considerando que aparentemente no existen soluciones a nuestros problemas, pero tal vez sean necesarias estas situaciones porque ponen a prueba nuestra fortaleza y nos permite conocer nuestras propias limitaciones emocionales.

Estaría mintiendo si afirmo que todo en mi vida ha sido alegría. Como todo ser humano, en algunas ocasiones me he dejado llevar por el abatimiento y me he concedido el derecho de sentirme triste, de sentir dudas, de cuestionarme, de renegar, de lamentarme, pero en la mayoría de las veces no he permitido que aquel sentimiento me invada de tal forma que no me deje avanzar y cuando menos me lo esperaba las cosas se enderezaban por sí mismas, entonces, aparecía una solución aclarándose el panorama.

No creo que exista una fórmula mágica que pueda servirnos a todos de la misma manera. Lo que para mi funciona, posiblemente para otros sea tan sólo una pérdida de tiempo. Tal vez la relatividad, suerte o destino (como quieras llamarlo) va de la mano con nuestra vida y a cada decisión que tomamos se nos presentarán muchas alternativas de solución de acuerdo a los diferentes factores que podrían estar influenciando.

El sufrimiento siempre estará presente en nuestra vida, tal vez una forma de aminorar sus efectos negativos sea el hecho de aceptarlo como tal; de este modo, ampliando nuestra perspectiva, seríamos capaces de afrontar una determinada situación en forma menos traumática.

Quiero terminar esta entrada con las palabras que en alguna ocasión dijo el doctor Martin Luther King Jr.:

"Aquello que no me destruye, me hace más fuerte"

lunes, 7 de julio de 2008

Una decisión importante

Día a día nuestro planeta se viene destruyendo cada vez más debido a nuestra lamentable indiferencia. Todavía estamos a tiempo, ¿qué esperamos para actuar en forma adecuada?. Tomemos conocimiento del hecho en forma responsable; recuerda que nuestros hijos, nuestros nietos serían severamente perjudicados y para entonces, tal vez, sea demasiado tarde para reaccionar. Te invito a que veas el video.


martes, 1 de julio de 2008

Mi querida Crazy


Ha pasado una semana que Crazy desapareció extrañamente en la misma forma inexplicable que un día de octubre del año 2005 apareció dentro de la oficina en donde trabajaba. En aquel entonces ella estaba muy flaca, tenía garrapatas y sarna. Recuerdo que todos los días al regresar de mi hora de refrigerio le llevaba un poco de alimento el cual ella comía con mucho entusiasmo. Mi padre había fallecido 2 meses y medio atrás y andaba nostálgica por ese tiempo; ahora que lo pienso, puedo afirmar que su presencia me ayudó mucho a superar aquella pérdida.

Asumí con cariño el hecho de atenderla y cuidarla. Mi actitud reflexiva y triste fueron cambiando hacia la alegría y risas cuando veía las locuras que hacía. Me esperaba todas las mañanas, de lunes a sábado, y cuando me veía llegar a la oficina bailaba de alegría, saltando y buscando mi mano para lamerla. Los domingos la dejaba al cuidado del vigilante. Cuando tuve que retirarme de aquel trabajo, no dudé ni por un instante que ella vendría a casa conmigo. Y así fué. La llevé desde Cieneguilla hasta donde vivo. Ella asustada me miraba cuando por primera vez subió a un carro, pero estaba quietecita tranquilizada por mis palabras que no le pasaría nada malo.

Todos en casa le teníamos un especial cariño por su expresiva y cariñosa manera de saludarnos cada vez que llegábamos. Bailaba, si, bailaba como una rumbera, movía sus caderas de izquierda a derecha y a la vez levantaba sus patas delanteras como quien lleva el compás sobre su sitio.

Después del baile, ella se tumbaba en el piso mostrando su pancita blanca de par en par esperando a cambio unas cuantas caricias. No sólo recibía caricias sino también halagos y muchos mimos. Para entonces ya la habíamos llevado al veterinario. Se puso hermosa, sin parásitos sin sarna. Su pelo rubio, blanco y jaspeado por partes la hacía una perrita interesante y coquetona. Se unió con Duke, el perro que era de mi padre, y tuvieron crias que al final también se quedaron con nosotros.

Ella no obtuvo, como es lógico, ningún grado académico, pero era muy inteligente e intuitiva. Ella jamás mencionó alguna palabra, pero sus gestos, su cariño, su baile, su alegría nos hablaba a cada instante de su amor y lealtad incondicional.

Sólo puedo decir que en los dos años y 7 meses que estuvo a nuestro lado llegamos a quererla mucho, tanto así como se quiere a un miembro más de la familia y aunque ahora ya no esté con nosotros, siempre vivirá en nuestros corazones. Gracias Crazy.

lunes, 9 de junio de 2008

Recordando a Nega

Una perrita que nació dentro de un hogar en donde la violencia era pan de cada día, no escapó a esa realidad. Ella también fue objeto de constantes maltratos especialmente por los niños que vivían en esa casa quienes reflejaban con sus actos la caótica crisis familiar que experimentaban.

No llegaba ni al mes de nacida cuando estos niños en un afán de probar o jugar, vertieron sobre el cuerpecito de la cachorrita lejía, quemando su piel y afectando su visión. También le pegaban por lo cual ella solía emitir sonidos de dolor siendo oídos sus lamentos por los vecinos que vivían cerca.

Fue la señora Jackie, una vecina que vive a 2 cuadras de mi casa, quien al escuchar sus lamentos decidió adoptar a la cachorrita. Aunque tenía todas las intenciones de cuidar y proteger a la cachorrita, pero el poco espacio que tenía en su casa no le permitía asumir esa responsabilidad; sin embargo, preocupada con las condiciones y aterrada con los gritos que la pobre perrita emitía cada vez que era maltratada decidió buscarle otro hogar y me preguntó si podía cuidarla a lo cual acepté.

Le pusé de nombre Nega. Tenía apenas un mes y medio, y aunque tenía su piel quemada era bonita y graciosa. Su pelo color negro y ojos azules la hacían aún más peculiar. Al principio tenía miedo de acercarse a nosotros, pero poco a poco fue tomando confianza. Su pelo estaba empezando a crecer. Correteaba alegre por el jardín al lado de nuestras otras mascotas, pero el daño recibido por sus anteriores dueños había sido irreversible. Un día cerró sus ojitos para siempre y ya no despertó.

Todo esto causó una gran tristeza en mi familia, aunque Nega tuvo alegría y protección los últimos días de su vida, nos apena saber que existen personas insensibles que todavía no toman conciencia acerca del respeto que se debe tener a todo ser viviente, en este caso los animales quienes también tienen derecho a una vida digna.

"Lo importante no es saber si los animales son capaces de pensar, lo importante es saber que son capaces de sentir."

lunes, 10 de marzo de 2008

El amor que vence barreras

Navegando en youtube encontré un videito, muy tierno por cierto, que hace referencia al amor y grafica en dibujos animados lo que uno es capaz de hacer cuando aquel amor trasciende toda lógica. Me encantó y aquí lo comparto con ustedes.