
Cada día era un día diferente a pesar que jugabamos los mismos juegos. Una época increible llena de magia y diversión. Así fué mi niñez.
Pero no sólo tenía amigos en el parque, también tenía amigas en el colegio. Grandes amigas con las cuales compartí una serie de situaciones, unas alegres, otras emotivas en fin ...... lo que estoy tratando de decir es que la amistad siempre está en nuestro camino y que sólo depende de uno saber fortalecer o debilitar aquella amistad.
Parece sencilla la tarea de "hacer amigos", más aún hoy en día en donde a través de internet uno puede tener "amigos virtuales" incluso sin conocerse personalmente.Aunque algunos pudieran referirse a este tipo de amistad como algo ficticio, pero se han dan dado casos de personas que han establecido vínculos muy estrechos a través de este medio. Del mismo modo, se han dado casos de personas que han fingido ser quiénes no son, con la única finalidad de entablar un "contacto más" en su lista sin mantener una conducta sincera y respetuosa. Es por ello, que en este sentido la recomendación sería estar siempre atento. Personalmente tengo la dicha de tener "amigos virtuales" que son agradables en su trato.
Hay 2 adjetivos totalmente opuestos que se unen para equilibrar toda amistad. Me refiero a la "fragilidad y fuerza" los cuales deben ser tomados muy en cuenta; es decir, cuánto más fuerte es una amistad, existe mayor fragilidad. Cuando uno posee una fuerte amistad con alguien y al aumentar el valor de esa relación amistosa, su fragilidad también aumenta y es allí en donde los cuidados deben ser especiales. Es posible pensar que al tener una fuerte amistad con alguien, también tenemos la confianza suficiente para excedernos, pero es un grave error ya que se podría afectar, irreparablemente, una gran amistad por nuestra actitud equivocada.
Espero sea bien interpretada mi afirmación y para dejar totalmente claro quiero manifestar que me he referido a aquella "confianza egoísta" (destructiva) en donde sólo se pretende sacar provecho.
Tener un amig@ es importante para nuestras vidas y por la misma razón debemos trabajar para mantener y hacer crecer esa relación amistosa. La amistad no puede ser forzada, es espontánea y natural.
Desde aquí un saludo para todos mis amig@s. Gracias por la amistad que me brindan día a día.
6 comentarios:
Judi gracias por los saludos.Yo tambien te estimo mucho.Tienes muhca razon la confianza es una arma de doble filo y no es bueno excederse.Hablando de confianza cuando preparas de nuevo ese famoso pastel de acelga.jajajajajajaj.un beso.Toño
Toño: Ya se... puedo prepararlo el dia de tu cumpleaños ..siiiiiiiiii.... ya esta cerca
QUE LINDO ESCRIBES AMIGUITA...
QUE ORGULLO EL TENERTE COMO AMIGA..FUE MARAVILLOSO EL AVER CONPARTIDO CONTIGO AQUELLOS JUEGOS DE LA INFANCIA..COMO OLVIDARLOS..
TE QUIERO MUCHO.
TERESA OLIVA.
Querida Teresa, gran amiga de chiquititud. Muchas veces anhele regresar en el tiempo, pero ya ves es imposible, solo quedan los buenos recuerdos.
El destino te llevo a vivir lejos de aqui, lejos de los padres, hermanos y amigos, pero el haber compartido nuestra niñez marcara siempre un vinculo especial.
A traves del tiempo y del espacio siempre seras mi gran amiga.
Con mucho cariño te envio un fuerte abrazo.
Hola Judith:
Totalmente de acuerdo con tus pensamientos sobre el amigo(a) y la amistad y como tu dices, todo depende del cultivo que una persona hace de dicha amistad. Pero, en la vida existe también el lado oscuro de la amistad, cuando el amigo o amiga de pronto se convierte en nuestro enemigo, por ello se suele comentar que al verdadero amigo se le conoce en los momentos difíciles, es la razón de la frase popular (en el buen sentido) "échate en la cama y verás quien te ama". Saludos.
Mi estimado Ulises:
En primer lugar te manifiesto mi agradecimiento por haber visitado mi blog, espacio personal que abrí con la intención de expresar algunos pensamientos, sentimientos, en fin ... compartir y crecer.
Considero a la amistad como uno de los vínculos más estrechos e importantes que se puede establecer entre las personas a lo largo de la vida en su relación con el resto de gente, pero ¿qué tanto cuidamos, respetamos y valoramos al amigo(a)?.
La amistad se basa principalmente en el respeto, de allí se derivan otros aspectos que la refuerzan tales como la lealtad, la comunicación, sinceridad, cariño, entre otros.
Es cierto, a los amigos se les conoce justamente en aquellos momentos críticos, momentos en los cuales casi sin querer uno necesita saber que tan solidarios son ya que una verdadera amistad debería trascender toda circunstancia (salvando excepciones), todo espacio y todo tiempo.
¡Qué viva la amistad!
Te envio un fuerte abrazo y mi amistad sincera. Saludos y hasta pronto.
Publicar un comentario